Skip to content

¿Están prohibidas las estufas de gas en las terrazas? | Mejores alternativas en TECNA

¿Están prohibidas las estufas de gas en terrazas?

España es un país con temperaturas cada vez más suaves, lo que permite disfrutar de las terrazas de bares, restaurantes y cafeterías incluso en invierno. Sin embargo, la prohibición de las estufas de gas en las terrazas en algunas ciudades como Barcelona, está cambiando esta dinámica, ya que muchos establecimientos ya no pueden ofrecer este complemento térmico que garantiza una experiencia más confortable para los clientes.

Las terrazas y sus estufas de gas forman parte del paisaje urbano, pero es cierto que pueden generar problemas, sobre todo en materia medioambiental, de ahí que la regulación sea cada vez más estricta al respecto. 

En este artículo veremos qué dice la normativa en materia de estufas de gas para terrazas y qué alternativas existen con TECNA.

¿Cuándo se prohíben las estufas de gas en terrazas?

En algunos puntos de España, como en Barcelona, las estufas de gas en las terrazas ya están prohibidas. La Ciudad Condal, pionera en algunas regulaciones, ha prohibido las estufas de gas en terrazas desde el 1 de enero de 2025, tanto en bares como restaurantes, en cumplimiento de la Ordenanza de Terrazas aprobada en 2018, que busca reducir las emisiones de CO₂. 

Desde esa fecha, la instalación de estufas de gas será sancionable en Barcelona. No obstante, se permiten estufas y sistemas de calefacción exterior eléctricos con una potencia máxima de 150 W/m2 y uso está permitido entre el 1 de noviembre y el 30 de abril, es decir, en los meses más fríos.

¿Por qué en algunas ciudades han prohibido las estufas de gas en las terrazas?

La prohibición de las estufas de gas en terrazas en algunas ciudades responde principalmente a razones medioambientales y de sostenibilidad: estas estufas emiten dióxido de carbono (CO₂), un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático por lo que es preciso restringir su uso.

En un contexto de creciente preocupación por el impacto ambiental, los gobiernos locales buscan reducir las emisiones para cumplir con objetivos climáticos internacionales y fomentar prácticas más sostenibles.

Además, las ciudades, sobre todo aquellas de gran tamaño como Madrid o Barcelona, también consideran factores de salud pública, ya que la contaminación del aire afecta directamente la calidad de vida de sus habitantes. Estas iniciativas forman parte de políticas más amplias para promover espacios urbanos más sostenibles y saludables.

¿Qué ciudades están aplicando la prohibición de las estufas de gas en las terrazas?

Tras las medidas adoptadas en Barcelona, existe una preocupación creciente en el sector de la hostelería, y son muchos los empresarios hosteleros de otras ciudades que se preocupan si las medidas les afectarán a ellos también. 

En Madrid, por ejemplo, la prohibición de las estufas de gas en las terrazas de bares y restaurantes no está vigente. Aunque la Ordenanza de Terrazas de 2022 establecía su prohibición a partir del 1 de enero de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló esta medida en diciembre de 2023, argumentando la falta de estudios sobre el nivel y los efectos contaminantes de estas estufas.

Tras esta sentencia, el Ayuntamiento decidió no recurrir, permitiendo así el uso continuado de estufas de gas en las terrazas madrileñas. Es decir, hasta nueva orden, se permiten las estufas de gas en Madrid, lo que no significa que su presencia vaya a estar asegurada en el medio o largo plazo y que se puedan buscar alternativas menos contaminantes por cuestiones de salud pública y bienestar de los ciudadanos. 

Hasta la fecha, Barcelona es la principal ciudad española que ha implementado una prohibición de este tipo. Otras ciudades aún no han adoptado medidas similares, aunque el debate sobre el uso de estufas de gas en espacios públicos continúa en el contexto de las políticas medioambientales y de sostenibilidad.

En Francia, hace años que ya han aplicado prohibiciones a las estufas de gas en bares con terraza exterior. Así, en 2019, Rennes se convirtió en la primera ciudad francesa en prohibir las estufas de gas en terrazas por razones ecológicas. La medida buscaba reducir el desperdicio energético y las emisiones de CO₂. Otras ciudades como París y Lyon consideraron restricciones similares. 

En 2020, el gobierno francés anunció la prohibición a nivel nacional como parte de su estrategia ecológica. La medida entró en vigor el 1 de abril de 2022 con medidas que afectaban a bares y restaurantes en todo el país. Solo se permiten alternativas más sostenibles, como calefactores eléctricos eficientes, alineándose así con los objetivos de transición energética de Francia.

Así, en España los empresarios de hostelería con mayor visión de futuro y conciencia medioambiental están cambiando ya sus viejas estufas de gas por soluciones más limpias y sostenibles. 

Alternativas a la prohibición de las estufas de gas en terrazas

Ante la creciente preocupación ambiental y las restricciones al uso de estufas de gas en terrazas, surgen varias alternativas sostenibles que permiten mantener el confort térmico sin comprometer el medio ambiente. 

Una de las principales opciones son las estufas y sistemas de calefacción eléctricos de bajo consumo, especialmente aquellas alimentadas por fuentes de energía renovable. Estos dispositivos generan calor de manera más eficiente y no emiten dióxido de carbono directamente, reduciendo su impacto ambiental.

La calefacción eléctrica como alternativa a las estufas de gas prohibidas en las terrazas

La calefacción eléctrica es una alternativa sostenible a las estufas de gas prohibidas en las terrazas, ya que no emite CO₂ directamente y reduce el impacto ambiental. Los radiadores de bajo consumo y estufas eléctricas utilizan energía más eficiente y pueden alimentarse de fuentes renovables, como la energía solar. 

Además, existen sistemas integrados en el suelo o techos de las terrazas que proporcionan calor uniforme y son más eficientes en términos energéticos. En TECNA, contamos con una gama completa de calefactores eléctricos radiantes para exterior de última tecnología que utilizan infrarrojos de cuarzo halógeno. Su sistema de onda corta permite un calentamiento rápido, ideal para espacios exteriores completamente abiertos o semiabiertos. Con una estructura resistente y un diseño elegante, los calefactores radiantes VARMA TEC son la opción perfecta para terrazas y jardines, pero también para eventos sociales como bodas o banquetes que se celebran en los meses más fríos del año y se celebran al aire libre

¿Cómo optimizan la calefacción eléctrica exterior los controles inteligentes?

Los controles inteligentes optimizan la calefacción eléctrica exterior al permitir un ajuste preciso y eficiente del calor según las necesidades específicas del espacio. Mediante sensores de temperatura y programación horaria, los sistemas ajustan automáticamente la potencia para mantener la temperatura deseada, evitando el consumo innecesario de energía. 

Además, los controles inteligentes se pueden gestionar de manera remota a través de aplicaciones móviles. Esto permite encender o apagar la calefacción a distancia y adaptarla a las condiciones climáticas cambiantes. Como resultado, se obtiene una mejora de la eficiencia energética, reducción de costos y un menor impacto ambiental.

Calor versátil y focalizado: la mejor opción a la prohibición de las estufas de gas en las terrazas

Además de un control inteligente que permite sacar el máximo provecho de esta tecnología calefactora, los equipos de calefacción exterior TECNA, como la citada gama VARMA, presentan dos ventajas fundamentales. Estas: 

  1. Transmisión de calor directamente a personas y objetos en lugar de calentar el aire, lo que permite hacer frente a las corrientes de aire que, en otros casos, ‘roban’ ese calor. Gracias a estas prestaciones, estas estufas son ideales para su uso en espacios abiertos o semiabiertos. Además, al no generar combustión, no emite CO₂, lo que permite también su uso en interiores sin las restricciones de los sistemas tradicionales, como las estufas de gas tipo seta.
  2. Como las lámparas de calefacción por infrarrojos de VARMA TEC no requieren precalentamiento, permiten calentar únicamente las zonas de la terraza o espacio exterior donde haya clientes y solo durante el tiempo necesario. Esto evita el desperdicio de energía y optimiza el consumo en toda la serie VARMA.

No dudes en contactar con TECNA para conocer nuestra tecnología al servicio de la eficiencia energética, el ahorro y, por supuesto, el confort.

Compartir: